Orgullo Porteño

Main Menu

  • Historia
    • Del Recuerdo
    • Mitos Porteños
  • Picadas
  • Fotografía
    • 35 en 35
    • Porteños y Porteñas
    • PorPerros y PorGatos
  • Cultura
    • Wanderers
  • Opinión
  • Cuentos
    • Diario de un Porteño
    • Sexo en el puerto
  • Contacto
  • Tienda

logo

  • Historia
    • Del Recuerdo
    • Mitos Porteños
  • Picadas
  • Fotografía
    • 35 en 35
    • Porteños y Porteñas
    • PorPerros y PorGatos
  • Cultura
    • Wanderers
  • Opinión
  • Cuentos
    • Diario de un Porteño
    • Sexo en el puerto
  • Contacto
  • Tienda
HistoriaMitos Porteños
Home›Historia›La Tumba de Martín Busca (o cómo burlar al diablo)

La Tumba de Martín Busca (o cómo burlar al diablo)

By George de Valpo
agosto 17, 2017
25085
0
Share:

Dentro de todas las curiosidades y sorpresas que se pueden encontrar en los cementerios porteños, en esta ocasión nos vamos a enfocar en el Cementerio Nº3 de playa Ancha, en una tumba bastante particular, la que si no se conoce su historia puede pasar desapercibida, una historia que nos habla de pactos con el diablo y de como intentar derrotarlo.

La historia comienza a finales del siglo XIX, con un español empobrecido llegando a Valparaíso buscando mejorar su suerte e ingresos en la mundialmente famosa Joya del Pacífico.

Este hombre llamado Martín Busca Villanova recorre la ciudad, pasan los días, semanas y meses pero no consigue hacer reír a la suerte. Pero todo cambió cuando de la noche a la mañana, el español pasa de vivir en la indigencia para convertirse en uno de los hombres más ricos de la ciudad. El origen de su fortuna, un pacto con el diablo.

Este acuerdo al que había llegado luego de invocarlo mediante llamados que se han perdido a la fecha, era bastante simple, el Diablo le concedería todas las riquezas que Martín deseara a cambio de su alma, la que obtendría en el momento que sus huesos tocaran la tierra.

Pasaron los años y Don Martín se volvió un gran benefactor de sus amigos y de los pobres de la ciudad, por lo que se convirtió en uno de los porteños más queridos de su época. Pero un problema siempre rondaba en su cabeza, su pacto con el diablo y cómo lograr romper ese acuerdo. Buscando una solución, le contó a su circulo más cercano el problema.

Por la misma época Martín se trasladó al valle de Casablanca en donde los lugareños contaban que una carroza negra tirada por corceles negros se acercaba a su casa en mitad de la noche. Debido a este constante acoso de Don Sata, Martín decide retornar al puerto en el que conoció la fortuna.

 

 

Cuenta la leyenda que fue uno de sus amigos quien le dio la idea, otros dicen que fue el propio Martín al que se le ocurrió, el asunto es que al volver a la ciudad ya traía en su cabeza un plan para librarse de su pacto con el diablo y poder descansar al momento de su muerte.

 

 

A penas se instaló en el puerto, comenzó la construcción de un peculiar mausoleo. La estructura completamente antisísmica alberga justo en su centro un féretro de piedra en donde en la actualidad todavía se puede leer su nombre, fecha de nacimiento y defunción (1868-1945), uno de los elementos que más llama la atención, es la base de su tumba, la que se encuentra suspendida en el aire gracias a 4 patas (de 6 dedos, muchos dicen que es la última broma de Martín hacia el diablo y su mítico 666) ubicadas en las esquinas las que permiten a Martín tener su descanso eterno, eludiendo el pacto que había realizado con el diablo, ya que el alma de Martín le pertenecería al cola de flecha sólo cuando sus huesos tocasen la tierra.

Nota al Margen, durante las últimas décadas han aparecido cruces invertidas, velas negras y otros elementos que indican la realización de invocaciones satánicas en el lugar.

 

Ubicación: Cementerio Nº3 de Playa Ancha, Avenida subida Cementerio S/N Playa Ancha Horario: de 09 a 18 hrs. Se puede llegar tomando la mítica micro O.  También se recomiendo visitar la tumba de Emilie Dubois.

 

 

 

Tagscementeriodiablomitopactoplaya anchasatanásvalparaíso
Previous Article

Valparaíso 35 en 35mm

Next Article

Los porteños que no aparecen en los ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Del Recuerdo

    Si eres un porteño nacido antes del 2000, recordarás algunos de estos lugares

    diciembre 8, 2017
    By George de Valpo
  • FotografíaPicadas

    Día de la merluza, una nueva tradición

    octubre 21, 2017
    By George de Valpo
  • 35 en 35Fotografía

    35 en 35: El Valparaíso en colores de Crisbasphoto

    abril 25, 2018
    By George de Valpo
  • Historia

    La Ciudad tranquila o un paseo por el Cerro Panteón

    noviembre 1, 2017
    By George de Valpo
  • Wanderers

    Wanderers, una verdadera fiesta y un gran carnaval

    octubre 15, 2019
    By George de Valpo
  • Historia

    El día del trabajador, al estilo porteño

    mayo 3, 2018
    By George de Valpo

Leave a reply Cancelar la respuesta

  • Opinión

    Valpo no está muriendo, está reviviendo

  • CuentosDiario de un Porteño

    Diario de un porteño: Lecciones de perro

  • Historia

    Valparaíso es único, pero no es el único Valparaíso

Sigue nuestra galería de Instagram

Something is wrong.
Instagram token error.
Follow
  • Historia
  • Picadas
  • Fotografía
  • Cultura
  • Opinión
  • Cuentos
  • Contacto
  • Tienda