Orgullo Porteño

Main Menu

  • Historia
    • Del Recuerdo
    • Mitos Porteños
  • Picadas
  • Fotografía
    • 35 en 35
    • Porteños y Porteñas
    • PorPerros y PorGatos
  • Cultura
    • Wanderers
  • Opinión
  • Cuentos
    • Diario de un Porteño
    • Sexo en el puerto
  • Contacto
  • Tienda

logo

  • Historia
    • Del Recuerdo
    • Mitos Porteños
  • Picadas
  • Fotografía
    • 35 en 35
    • Porteños y Porteñas
    • PorPerros y PorGatos
  • Cultura
    • Wanderers
  • Opinión
  • Cuentos
    • Diario de un Porteño
    • Sexo en el puerto
  • Contacto
  • Tienda
Mitos Porteños
Home›Mitos Porteños›Mitos porteños: El tesoro de Sir Francis Drake

Mitos porteños: El tesoro de Sir Francis Drake

By George de Valpo
febrero 8, 2018
4599
0
Share:

Cuenta la leyenda que después del saqueo a Valparaíso por parte de Sir Francis Drake en 1578 y viendo que el sobrepeso que causaba su cuantioso botín hacía peligrar su embarcación, el corsario decidió esconder su recién obtenido tesoro en un lugar cercano al puerto, pensando en más adelante volver por él.

 

Y fueron los acantilados de Playa Ancha el lugar elegido para guardar las reliquias recién obtenidas,  específicamente una pequeña cueva que solo podía ser vista desde el mar y que debido a la agresividad del oleaje durante la mayor parte del día era muy difícil el acceso.

Con mucho cuidado y a bordo de un pequeño bote, una delegación se acercó al lugar escogido en donde depositaron el cuantioso botín, parte de él el oro que se debía enviar al Virrey del Perú, las joyas que las damas del puerto no lograron esconder, los cálices de la Iglesia La Matriz y todo lo que consideraban pudiese tener algún valor.

El mito señala que a uno de los encargados de ocultar el tesoro se le encomendó una particular misión, cuidar del botín hasta que sus compañeros volvieran por él. No se sabe si era en realidad un prisionero o un miembro estable de la tripulación, lo importante, es que jamás se volvió a saber su paradero.

 

Algunos pescadores cuentan que en la actualidad si navegan cerca de los acantilados, a veces y solo a veces, se puede ver una luz intermitente que proviene del lugar en donde estaría enterrado este mítico tesoro. De entre quienes han sido tentados, la gran mayoría prefiere no acercarse ya que saben lo rápido que sube el mar y que las probabilidades no juegan a su favor; y entre quienes lo intenten y no lo logren por lo menos no estarán solos y les hará compañía al guardián que dejó Sir Francis Drake.

 

TagscerrosciudadhistoriaIglesia la matrizmitoplaya anchaporteñotesorotradiciónvalparaíso
Previous Article

Sexo en el puerto: La mona

Next Article

Disfrutando del Valparaíso Cerro Abajo

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • FotografíaHistoria

    Población Márquez, un arcoiris de múltiples colores

    agosto 23, 2017
    By George de Valpo
  • Cultura

    Murales, paseando por los cerros Lecheros y Barón

    agosto 24, 2017
    By George de Valpo
  • FotografíaPicadas

    Día de la merluza, una nueva tradición

    octubre 21, 2017
    By George de Valpo
  • 35 en 35Fotografía

    Valparaíso 35 en 35mm

    agosto 17, 2017
    By George de Valpo
  • CulturaFotografía

    Más de 10 razones de por qué amamos los helados york

    enero 11, 2018
    By George de Valpo
  • Opinión

    De paseos y pensamientos por Valparaíso

    marzo 13, 2018
    By George de Valpo

Leave a reply Cancelar la respuesta

  • CulturaFotografíaWanderers

    El otro clásico porteño

  • Historia

    El día del trabajador, al estilo porteño

  • CuentosSexo en el puerto

    Sexo en el puerto: Desayuno de domingo

Sigue nuestra galería de Instagram

Something is wrong.
Instagram token error.
Follow
  • Historia
  • Picadas
  • Fotografía
  • Cultura
  • Opinión
  • Cuentos
  • Contacto
  • Tienda