Orgullo Porteño

Main Menu

  • Historia
    • Del Recuerdo
    • Mitos Porteños
  • Picadas
  • Fotografía
    • 35 en 35
    • Porteños y Porteñas
    • PorPerros y PorGatos
  • Cultura
    • Wanderers
  • Opinión
  • Cuentos
    • Diario de un Porteño
    • Sexo en el puerto
  • Contacto
  • Tienda

logo

  • Historia
    • Del Recuerdo
    • Mitos Porteños
  • Picadas
  • Fotografía
    • 35 en 35
    • Porteños y Porteñas
    • PorPerros y PorGatos
  • Cultura
    • Wanderers
  • Opinión
  • Cuentos
    • Diario de un Porteño
    • Sexo en el puerto
  • Contacto
  • Tienda
CulturaDel RecuerdoHistoriaUncategorized
Home›Cultura› 10 datos curiosos sobre el Ascensor Polanco

 10 datos curiosos sobre el Ascensor Polanco

By George de Valpo
junio 27, 2018
2939
0
Share:

El pasado 8 de junio se celebró el aniversario Nº 102 de uno de los ascensores más conocidos y fotografiados de Valparaíso, nos referimos al clásico Ascensor Polanco. Y para conmemorarlo les dejamos un listado sobre los 10 datos más curiosos sobre este tradicional medio de transporte porteño.

El ascensor debe su nombre al cerro que lo cobija, el cual se origina tal como señalamos en el artículo sobre los cerros porteños  “era conocido anteriormente como Cerro de las Fritis, debe su nombre actual al regidor de Valparaíso, el señor Santiago Polanco (1817-1827), quien era dueño de una de las mejores quintas de recreo de la época, la cual era visitada por la clase alta porteña, la que disfrutaba de sus famosas frutillas y los aromas de las flores que impregnaban el aire del lugar”.

  • También es conocido por los lugareños de mayor edad como ascensor Simpson, debido a que su ingreso a la planta inferior se realiza por la calle de ese nombre, específicamente en el número 150.

 

  • De los ascensores en funcionamiento es actualmente el con menos años de funcionamiento, su inauguración fue en el año 1916 por el intendente de la provincia, don Aníbal Pinto Cruz.

 

  • Se diferencia del resto de los ascensores porteños debido a que es el único que funciona sin rieles y tiene una gradiente de 90º. Es por ello que se le define como el único ascensor porteño, mientras que los demás serían funiculares.

 

  • El túnel de ingreso tiene una longitud de 140 metros y por sus paredes corre agua de las vertientes del cerro.

 

  • A diferencia de los otros ascensores de la ciudad, cuenta con un solo carro el cual tiene capacidad aproximada para 8 pasajeros.

 

  • Su construcción demoró aproximadamente 2 años y se realizó con un capital de 250 mil pesos de la época.

 

  • En 1976 fue declarado Monumento Nacional, pero debido al mal estado en que se encontraba paralizó sus actividades en 1983 debido a un accidente en el que un pastelón de la pasarela de la parte alta cedió en el momento que una mujer pasaba por el lugar, haciéndola caer desde 8 metros de altura.

 

  • Debido a lo anterior es expropiado a la Compañía Nacional de Ascensores, entregándose la propiedad a la Municipalidad de Valparaíso, quienes en conjunto con la Universidad Federico Santa María realizan las labores de reparación y modernización.  Entre los años 1984 y 85 trabajaron en esta tarea más de 200 obreros.

 

  • Paralelo a la reparación del ascensor, el arquitecto Fernando Senerman estuvo a cargo de remodelar el entorno. Para ello utilizó piedras con las que canalizó el agua de vertientes que descendía por el cerro y al mismo tiempo creó espacios para aprovechar la vista de la ciudad y entregar espacios de descanso para quienes ascendían a pie. Para ello en la parte alta construyó un pequeño anfiteatro con caída de agua al que llamó “Plaza de la Cascada”, un poco más abajo, en el espacio en que el agua ingresa a las tuberías, se instaló la “Plaza Seca”, estas tuberías llevan el agua a la “Plaza de las Aguas Danzantes” y en el ingreso del túnel se ubica la “Plaza de las Vertientes”, lugar en que el agua se pasa a desplazar por las canaletas del costado.

 

 

Si lo has visitado y disfrutado de su arquitectura y vista, te puedes considerar afortunado. Si todavía no lo haces, aún estás a tiempo. el Ascensor Polanco te espera con su túnel, su historia y secretos.

Les recomendamos que aprovechen su visita para ascender en el ascensor y el descenso lo realicen a pie para que puedan admirar los hermosos murales que han ido tomándose el sector.

 

 

Tagsarquitecturaascensorcerro polancocerrosciudadcolorcoloreshistoriaPolancoporteñostreet art
Previous Article

A Wanderers le robaron dos campeonatos ¡Recuperémoslos!

Next Article

Valpo no está muriendo, está reviviendo

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • CulturaDel RecuerdoHistoria

    1905, el año que la viruela arrasó Valparaíso

    abril 30, 2020
    By George de Valpo
  • Opinión

    De Valparaíso con amor, un mensaje.

    febrero 1, 2018
    By Seba Runner
  • Opinión

    Valpo no está muriendo, está reviviendo

    junio 28, 2018
    By George de Valpo
  • Cultura

    Murales, paseando por los cerros Lecheros y Barón

    agosto 24, 2017
    By George de Valpo
  • CuentosSexo en el puerto

    Sexo en el puerto: Desayuno de domingo

    diciembre 20, 2017
    By Maka Sanderson
  • Historia

    Valparaíso es único, pero no es el único Valparaíso

    marzo 4, 2018
    By George de Valpo

Leave a reply Cancelar la respuesta

  • FotografíaOpinión

    El retrato de Valparaíso

  • Opinión

    ¿ValparaMall, ValparaPuerto o Valparaíso?

  • Mitos Porteños

    Mitos porteños: El tesoro de Sir Francis Drake

Sigue nuestra galería de Instagram

Something is wrong.
Instagram token error.

También en Facebook

El orgullo porteño también está en estas redes

  • Historia
  • Picadas
  • Fotografía
  • Cultura
  • Opinión
  • Cuentos
  • Contacto
  • Tienda