Santiago Wanderers: 10 datos sobre el decano del fútbol chileno

Tradición y orgullo porteño
Hablar de Valparaíso es hablar de Santiago Wanderers, el club ha crecido junto con el puerto y para los porteños más que un equipo de fútbol, es parte de la ciudad y un orgullo para todos quienes viven o han vivido en el puerto, por lo mismo en el 2007 fue declarado Patrimonio Intangible de Valparaíso.
Por eso les compartimos 10 datos sobre el decano del fútbol chileno.
1º El Equipo fue fundado en 1892, lo que lo convierte en el equipo más longevo del país y uno de los más antiguos de América.
2º Cuando surge S. Wanderers, sus fundadores deciden anteponer “Santiago” para diferenciarse de otro club que existía en la ciudad llamado Valparaíso Wanderers. Con el tiempo este equipo desapareció, quedando sólo Santiago Wanderers como el equipo del puerto.
3º Al comienzo el color de sus uniformes no era verde. En sus primeros años la camiseta era blanca con las letras SW estampadas en negro. El pantalón corto era negro al igual que las calcetas. Cabe destacar que estos uniformes eran confeccionados principalmente por las esposas de los mismos jugadores por lo que no existía una uniformidad y había grandes diferencias entre cada uno.
4º El color verde tradicional que luce la escuadra porteña se debe a una licencia tomada por James Mc Lean, un inglés que se ofreció a enviar para el equipo desde Inglaterra camisetas profesionales y si bien el encargo era mantener el blanco y negro que se había utilizado a la fecha, Mc Lean que era de origen irlandés decidió enviar camisetas con los colores que representaban a su país. Así desde 1908 el verde se convirtió en el color oficial de Santiago Wanderers.
5º El himno fue creado en 1912 por el intérprete y compositor Efraín Arévalo López, quien basó el ritmo del himno en la marcha inglesa Captain Craddock.
6º Si bien a los hinchas del decano se les conoce como wanderinos o caturros, a la barra oficial de S.W. se le conoce como “Panzers”, este nombre es en honor al plantel que fue campeón en el año 1968 el cual era conocido con este apodo.
7º Según diversas encuestas realizadas a lo largo del tiempo, Santiago Wanderers es uno de los 4 equipos con más simpatizantes en el país.
8º Los partidos en los que S.W. enfrenta a Everton se conocen cómo los “Clásicos Porteños”, el primer encuentro en el fútbol profesional entre los dos equipos se realizó el 9 de Julio de 1944 donde el equipo de Viña del Mar se impuso por 2 tantos sobre 0.
9º Carlos Muñoz es el primer jugador del equipo en recibir el Balón de Oro ANFP (Parte del equipo ideal 2010).
10º El recinto que utiliza el equipo para sus partidos como local es el Estadio Elías Figueroa. Elías Figueroa es un ex futbolista porteño y también un ícono para Santiago Wanderers, quin jugaba como defensa central y fue reconocido como el mejor futbolista chileno en la historia y también fue elegido por la FIFA como el mejor futbolista del mundo los años 1975 y 1976.